Radican en MinAgricultura dos proyectos para impulsar la productividad y ganadería en Córdoba

Gobernación busca transformar 6,000 hectáreas y beneficiar a más de 600 familias campesinas.
5 días atrás

El campo cordobés podría beneficiarse de importantes proyectos que la Gobernación de Córdoba ha radicado ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el objetivo de impulsar la productividad agropecuaria y fortalecer la ganadería en el departamento. Las iniciativas buscan transformar unas 6,000 hectáreas y beneficiar a más de 600 familias campesinas, según anunció el gobernador Erasmo Zuleta Bechara.

Uno de los proyectos radicados es el denominado “Campo Cambio”, que apunta a mejorar la productividad y competitividad del sector agropecuario en Córdoba. “Ya radicamos el proyecto del Campo Cambia para comenzar a transformar las primeras 6,000 hectáreas. Hablamos de 10,000 hectáreas, ya vamos por las primeras 6,000”, señaló el mandatario.

Puedes leer:  Córdoba y Atlántico enfrentan incremento de casos de leptospirosis este año

De ser aprobado, este proyecto permitiría la asistencia técnica, la transferencia de tecnología y la inversión en infraestructura productiva para pequeños y medianos productores del departamento. Se espera que la iniciativa genere un impacto significativo en la economía rural de Córdoba, al aumentar los rendimientos, la calidad de los productos y los ingresos de las familias campesinas.

El otro proyecto radicado ante MinAgricultura es el de “Ganadería Regenerativa”, que busca promover prácticas sostenibles en la producción ganadera del departamento. “Ya radicamos el otro proyecto, también al Ministerio de Agricultura, que es el proyecto de Ganadería Regenerativa para beneficiar a más de 600 familias campesinas, pequeños y medianos productores ganaderos del departamento de Córdoba”, indicó Zuleta.

Esta iniciativa apunta a la implementación de sistemas silvopastoriles, el mejoramiento genético, la conservación de suelos y fuentes de agua, y la capacitación de los ganaderos en buenas prácticas. Se estima que el proyecto podría contribuir a la reducción de la huella de carbono de la ganadería cordobesa, al tiempo que mejora la rentabilidad y la calidad de vida de las familias productoras.

Puedes leer:  Unicórdoba rechazó actos vandálicos contra su infraestructura