¿De qué nos sirve Urrá, si no hay beneficio directo en las tarifas de energía? Directivos responden a críticas  

Los directivos reconocieron que, bajo las reglas actuales del mercado eléctrico, los usuarios de Córdoba no reciben un beneficio diferencial en tarifas por tener generadores en su territorio.
9 meses atrás

Los directivos de la central hidroeléctrica Urrá respondieron a las críticas sobre la falta de beneficios directos en las tarifas eléctricas para el departamento de Córdoba, pese a tener dicha central en el Alto Sinú y argumentaron que el impacto positivo de la represa va mucho más allá de los costos de la energía.

En una reciente entrevista con LARAZÓN.CO, explicaron por qué los usuarios locales no ven una reducción directa en sus facturas y destacaron los beneficios cruciales que la central aporta a Córdoba en materia de control de inundaciones.

Eduardo Díaz Pérez, presidente encargado de Urrá, aclaró que las tarifas de energía no dependen directamente de la empresa ni de ningún generador individual.Existe una fórmula tarifaria establecida por la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas) que determina los precios, y nosotros no tenemos injerencia en eso”, explicó Díaz.

Puedes leer:  Más de 100 km de vías en Córdoba quedarán en manos del INVÍAS desde el 20 de abril

El ingeniero Enrique Kerguelen Méndez, gerente técnico ambiental, enfatizó el papel crucial de Urrá en la prevención de inundaciones. “Hemos logrado contener caudales de hasta 1700 metros cúbicos por segundo. Sin la represa, estos volúmenes masivos de agua habrían causado inundaciones catastróficas aguas abajo”, señaló Kerguelen.

Los directivos reconocieron que, bajo las reglas actuales del mercado eléctrico, los usuarios de Córdoba no reciben un beneficio diferencial en tarifas por tener generadores en su territorio. Sin embargo, subrayaron que para cambiar esta situación se requeriría una modificación profunda de la legislación y la regulación del sector eléctrico.

“Entendemos la frustración de la gente, pero es importante reconocer que Urrá proporciona beneficios cruciales en términos de control de inundaciones y generación de energía para todo el sistema nacional”, agregó Díaz.

Respecto a la propuesta del gobernador de Córdoba de establecer tarifas diferenciales para departamentos productores de energía, los directivos explicaron que esto requeriría una decisión política de alto nivel y cambios significativos en el marco regulatorio actual.

Puedes leer:  Alarmante aumento del 30% en delitos sexuales en Córdoba, reportan autoridades

A su turno, el ingeniero Kerguelen destacó que Urrá ha amortiguado 14 crecientes significativas durante la actual temporada invernal, algunas con picos superiores a 2000 metros cúbicos por segundo. “Mientras recibíamos estos enormes volúmenes, nuestras descargas controladas nunca superaron los 660 metros cúbicos por segundo”, explicó.

Los directivos también negaron que la energía producida por Urrá fuese exportada a Ecuador, indican que la mayoría de esta energía se consume en el Caribe colombiano y el resto se distribuye a las demás regiones del país.