Gobernadores urgen al Gobierno priorizar prevención ante fenómeno de La Niña

Erasmo Zuleta, gobernador de Córdoba, advierte que es más rentable prevenir desastres que atenderlos
5 días atrás

En el marco de la cumbre de gobernadores realizada en Montería, los mandatarios regionales hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que priorice la prevención de desastres frente a la atención de emergencias, en vista del fenómeno de La Niña que está afectando a gran parte del territorio nacional.

Erasmo Zuleta Bechara, gobernador de Córdoba, fue enfático al afirmar que “es mucho más rentable prevenir el desastre que atender el desastre”. En nombre de los 32 gobernadores, le hizo una petición especial al director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo para que se tomen medidas contundentes en este sentido.

“Colombia no puede seguir año tras año gastando en la atención de desastres. Da dolor que todos los años los colombianos celebren la llegada de un carrotanque como si fuera la gran cosa, cuando es sinónimo de pobreza y atraso”, señaló Zuleta Bechara.

El gobernador de Córdoba destacó que, si bien ya se está actuando en medio de la emergencia, es crucial que los próximos seis meses se aprovechen para planear estratégicamente el territorio nacional. El objetivo es evitar que la sequía siga afectando a gran parte del país y comenzar a ordenar los territorios alrededor del agua, como lo han hecho otros países.

Puedes leer:  Alcaldía de Planeta Rica solicita apoyo a empresas mineras ante emergencia invernal

Durante la cumbre, los gobernadores también abordaron temas como la reactivación económica a través del Ministerio de Agricultura, el apoyo a la labor de los campesinos y la transición energética responsable. Sin embargo, el llamado a priorizar la prevención de desastres fue uno de los puntos más destacados.

Con el fenómeno de La Niña consolidándose y afectando ya a varios departamentos, como es el caso de Córdoba, los gobernadores insisten en la necesidad de una acción proactiva por parte del Gobierno Nacional. La apuesta es clara: invertir en prevención para evitar mayores costos y sufrimiento en la atención de emergencias.