Gastos injustificados y contratos innecesarios: Hallazgos de Supersalud en Sanitas

La intervención de Sanitas, que tiene una duración de un año, fue ordenada debido a la supuesta insolvencia de la EPS
3 días atrás

La Superintendencia de Salud ha presentado su primer balance tras tres meses de intervención en la EPS Sanitas, revelando preocupantes hallazgos sobre la gestión financiera de la entidad. Según el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, la EPS reportaba pérdidas significativas al final del año, atribuidas a riesgos financieros, mientras que al mismo tiempo se observaba un aumento injustificado en los gastos administrativos.

“Mientras la empresa reportaba pérdidas al final del año, en los gastos administrativos y todo al final del ejercicio, decían ‘no, estamos en pérdidas y por eso vamos a un riesgo financiero muy importante’, reportaban esas pérdidas, pero aumentaban los gastos administrativos de maneras injustificadas”, indicó Leal. En particular, Sanitas gastó más de 104.000 millones de pesos en la operación de centros médicos, una práctica que según el superintendente no corresponde a las funciones típicas de una EPS.

Puedes leer:  Banco de la República redujo 50 puntos de las tasas de interés

Además, se descubrió que la EPS pagaba 64 contratos de arrendamiento por un valor total de 4.666 millones de pesos mensuales, lo que suma 56.000 millones de pesos anuales. “No solo pagaban la administración de esas entidades, sino que además les pagaban el arriendo de 64 contratos de arrendamiento. Y además de pagarles el arriendo, les pagaban las mejoras en la infraestructura, 800 millones de pesos en esas mejoras”, añadió Leal.

La intervención también reveló la existencia de contratos sin beneficios claros para la EPS, como uno firmado con la sociedad Andrés Murcia Vargas, abogados asociados. Estos contratos, junto con los altos gastos administrativos, han contribuido a la difícil situación financiera de Sanitas.

Puedes leer:  Senadora isabel Zuleta generó controversia por video promoviendo la reelección de Petro

La intervención de Sanitas, que tiene una duración de un año, fue ordenada debido a la supuesta insolvencia de la EPS, que actualmente atiende a 5,8 millones de afiliados en Colombia y tiene deudas que superan los dos billones de pesos. Sin embargo, Keralty, la matriz de Sanitas, ha argumentado que esta situación de sostenibilidad financiera es en gran medida responsabilidad del Gobierno.

Keralty señaló que la falta de análisis responsables en temas como la insuficiencia de la UPC (Unidad de Pago por Capitación), la concentración de riesgo por afiliado y el no reconocimiento de la deuda acumulada han agravado la crisis financiera de Sanitas.

Puedes leer:  "Mantendremos la política acorde con la meta de inflación": Banco de la República