“Expropia los ahorros de muchos de los ciudadanos”: Senador Luna sobre la reforma pensional

En declaraciones sobre la aprobación de la reforma pensional, el senador David Luna ha expresado su preocupación por lo que considera una expropiación de los ahorros de los ciudadanos.
6 días atrás

En declaraciones sobre la aprobación de la reforma pensional, el senador David Luna ha expresado su preocupación por lo que considera una expropiación de los ahorros de los ciudadanos y explicó las razones de su posición.

Por un lado, señaló que aquellos colombianos que han cotizado entre 0 y 300 semanas y no alcanzan a pensionarse, actualmente pueden solicitar el reintegro de sus ahorros con al menos un 3% de intereses. Sin embargo, “con la reforma pensional del presidente Petro se los van a regresar, pero con el cero por ciento de interés. Eso es absurdo, es quitarle el rendimiento financiero a los que menos han logrado cotizar“, dijo.

Puedes leer:  Gobierno busca proteger a 274.053 menores venezolanos con nuevo Permiso Especial de Permanencia

El Senador reiteró que quienes han ahorrado entre 300 y 1000 semanas sin alcanzar la pensión, la legislación actual permite pedir la devolución de los recursos con rendimientos. “Con la reforma del presidente petro ya no le van a permitir que usted solicite sus ahorros, sino simplemente lo van a obligar a recibir un puchito mensual, de pronto, 100, 150 pesos, o sea, le restringen su derecho a elegir qué hacer con sus ahorros“, expresó el Congresista.

Aunque Luna está de acuerdo con eliminar los subsidios a las altas pensiones, criticó que la reforma obligue a cotizar al menos 2.3 salarios mínimos en Colpensiones. “Al obligar a todos los colombianos a que coticemos por lo menos 2.3 salarios mínimos en Colpensiones, nos van a terminar subsidiando la pensión. Es absurdo”, precisó.

Puedes leer:  Partido Conservador elige a Efraín Cepeda como candidato a la presidencia del Senado

Finalmente, el senador consideró que esta reforma no piensa en las nuevas generaciones y, al liberar caja en el momento, deja desfinanciada la pensión de los jóvenes.

“A mí me parece que el presidente Petro debería reflexionar, hay que hacerle un ajuste al sistema pensional, pero hágalo producto de los consensos. Acá se está jugando el futuro de las nuevas generaciones y la tranquilidad de quienes hoy le han brindado trabajo al país, por esa razón voté negativamente la reforma pensional”, enfatizó el Senador.