Montería. Grupos ilegales estarían ejerciendo presión sobre los campesinos del sur de Córdoba para torpedear el Programa de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito y la erradicación de la hoja de coca, advirtió Hernando Londoño Acosta, director de Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS).
“Grupos al margen de la ley que son los que han tergiversado y llevan mensajes equívocos a los beneficiarios y a los campesinos, por ejemplo, aquí en Córdoba tuvimos un mensaje que le llegó a los beneficiarios del programa de que si no salían a marchar los iban a retirar del PNIS y eso ha significado que muchos beneficiarios y campesinos sientan temor de acercarse a la dirección de sustitución para avanzar en la implementación del programa”, expresó el funcionario del Gobierno Nacional.
Denunció además dificultades para el ingreso de los operadores que ejecutan los proyectos productivos en las zonas donde se está intentando cambiar la coca por cultivos legales, situación propiciada por grupos armados, para mantener el control de las economías ilícitas.
“Tenemos dificultades obviamente donde hay presencia de cultivos porque no dejan ingresar a los operadores a la tarea de sustitución, es obvio que cuando estamos atacando estas economías ilegales y estos cultivos de coca, pues los grupos al margen de la ley se sienten afectados y por eso amenazan y constriñen, llevan a la gente haga paros y manifestaciones con cierre de vías y eso que ha sucedido en el sur de Córdoba, especialmente por los temas de erradicación cuando llega Fuerza Pública a adelantar su obligación constitucional”, dijo Londoño Acosta.
En el departamento de Córdoba 6.397 familias de apostaron a la legalidad con la ejecución de la sustitución voluntaria de los cultivos de uso ilícito y hasta la fecha se han logrado erradicar cerca de 2.700 hectáreas de hoja de coca, pero el programa se enfrenta a estos retos de seguridad.