Empresas tendrían que darle almuerzo a trabajadores que ganen menos de $2.600.000

Los ponentes argumentan que la alimentación debería ser un derecho de los trabajadores y sus familias.


En el Congreso de la República, fue radicado un proyecto de ley en “Beneficio de Alimentación al Trabajador” (BAT)que tiene como finalidad que las empresas ofrezcan el servicio de almuerzo a sus empleados que ganen menos de $2.600.000 pesos.

Seis representantes a la Cámara radicaron la iniciativa para “fortalecer la salud, prevenir enfermedades, aumentar la productividad y reducir el ausentismo laboral».

«La presente ley tiene por objeto la creación del Beneficio de Alimentación al Trabajador que busca asegurar el acceso a los trabajadores y a sus familias a una alimentación adecuada como un beneficio social», se lee en el texto radicado.

Los ponentes argumentan que la alimentación debería ser un derecho de los trabajadores y sus familias.

Lea también  Algunos funcionarios que han salido en lo que va del Gobierno Petro

¿Cómo funcionaría entregar el almuerzo a trabajadores?

Instalación de comedores o uso de restaurantes administrados por terceros en el lugar de trabajo o la entrega mensual de un bono de alimentación.

El texto aclara que el beneficio no podrá entregarse en dinero en efectivo.

El proyecto de ley fue radicado por:

María Fernanda Carrascal (Pacto Histórico)
Juan Carlos Losada (Partido Liberal)
Erick Velasco Burbano (Pacto Histórico)
Alexandra Vásquez Ochoa (Pacto Histórico)
Álvaro Rueda Caballero (Partido Liberal)
Jorge Eliécer Tamayo (Partido de la U).