Luego de la polémica que se desató por la propuesta del designado ministro de Educación, Alejandro Gaviria, sobre socializar en los salones de clase de escuelas y colegios el informe final de la Comisión de la Verdad, el próximo funcionario explicó el alcance de la misma y que no se trata de una política de “ideología” ni “adoctrinamiento”.
“Las escuelas y colegios tienen autonomía. Cuando yo grabo el video a lo que los invito es a que conozcan el legado de la Comisión de la Verdad y que lo traten de incorporar en sus prácticas, conversaciones, y que se inscriban voluntariamente. No era una orden ni un mandato perentorio, era una invitación”, dijo.
Gaviria defiende a la Comisión como parte del sistema de verdad en la construcción de un relato sobre el conflicto y todos los hechos de dolor que rodean la larga historia de violencia.
“Todas las naciones necesitan un relato y ese relato, en un país como Colombia, con una historia trágica de ignominia, de sufrimiento humano, necesita respetar el dolor de las víctimas y construir un relato incluyente hacia el futuro, eso es lo que se llama reconciliación y las escuelas y colegios, en cualquier parte del mundo, tienen que ser protagonistas de esa reconciliación”, explicó.