Montería. El doctor en microbiología Salim Mattar Velilla, director del Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico de la Universidad de Córdoba, reconoció que es evidente el aumento gradual de casos y ocupación de camas UCI en las últimas dos semanas en el departamento.
El investigador aseguró que, si la ciudadanía se desborda durante la celebración del día de las velitas, “pasaremos una Navidad triste, quedémonos en casa el COVID-19 no se ha ido”, señaló.
►Contexto: Montería, primera ciudad de Colombia que habría alcanzado ‘inmunidad de rebaño’
►Relacionado: “Lo de la inmunidad de rebaño hay que tomarlo con cautela”: epidemióloga
Mattar Velilla reveló el histórico de casos de COVID-19 en el departamento de Córdoba desde agosto hasta diciembre del 2020, donde se evidencian un repunte de casos desde el 25 de octubre con varios días donde se sobrepasó el centenar de nuevos contagios.
Adicionalmente, las autoridades sostienen que hay un incremento de la positividad, este indicador ha venido aumentando y el pasado 26 de noviembre llegó a 7.16% y la cifra más reciente reportada por Sismuestras, indica que, a 30 de noviembre, la tasa de positividad es de 5.48%.
En igual sentido el médico intensivista Carlos Ruiz Pérez, coordinador de la unidad de cuidado intensivo de la clínica del Río y Zayma, alertó sobre el incremento en la concurrencia a urgencias de pacientes con sintomatología respiratoria.
El profesional de la salud dijo que cada vez están concurriendo más personas a las urgencias con sintomatología respiratoria, lo cual los hace temer un aumento en la criticidad.
Ante estos signos de alerta, la Alcaldía de Montería decidió apagar el alumbrado navideño este 7 de diciembre en el día de las velitas, para evitar que las personas se aglomeren en la Ronda centro.
Join the Conversation