Descubren en Córdoba una nueva especie de araña saltarina

El estudiante de Biología de la Universidad de Córdoba, Leiner Suárez Martínez, hizo el descubrimiento.
2 años atrás

Montería. La araña saltarina Ceriomura Momilensis, descubierta por el estudiante de Biología de la Universidad de Córdoba, Leiner Suárez Martínez, en la vereda Florizan, Momil, ha sido incorporada como una nueva especie al censo de interés científico de la biota colombiana.

Esta especie habita en las ramas de arbustos y cortezas de árboles cercanos a cuerpos de agua, y se caracteriza por su pequeño tamaño y coloración distintiva.

Suárez explica que formar parte de esta nueva contribución al conocimiento de este arácnido significa que la Universidad de Córdoba cuenta con un recurso humano en formación, a nivel nacional e internacional, lo que fortalece su visibilidad y reconocimiento en el sector científico.

Puedes leer:  Urgencia del hospital de Planeta Rica colapsada ante emergencia por siniestro vial

Además, desde el semillero Marinos y el grupo de estudio Palpatores de Unicórdoba se está trabajando en la descripción de nuevas especies de arañas saltarinas asociadas a la franja costera y manglares de la bahía de Cispatá, en Córdoba, y se espera que estos resultados se presenten en eventos científicos y se publiquen en revistas científicas de alto impacto.

Leiner Suárez Martínez también forma parte del grupo Química de los Productos Naturales (PRONAT) y actualmente participa en una investigación sobre arañas saltarinas del Caribe cordobés, dirigida por el docente Jorge A. Quirós Rodríguez y en colaboración con aracnólogos de reconocidas instituciones como María Florencia Nadal, de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) y Edwin Bedoya Roqueme, de la Universidad Estadual de Goiás (Brasil).

Puedes leer:  Llevan brigada de salud a más de mil afectados por inundaciones en Tierralta

La araña saltarina Ceriomura Momilensis fue publicada inicialmente en la revista especializada Acta Arachnologica de Japón, lo que posiciona una vez más a la Unicórdoba en el mundo científico a nivel mundial, desde diferentes áreas del conocimiento.