Coliseo de Ferias reporta masiva asistencia de público durante festividades

Emprendedores, exhibiciones bovinas y juegos tradicionales, entre las principales atracciones.
6 días atrás

Las instalaciones del Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz de Montería se encuentran abarrotadas de propios y turistas que han llegado en compañía de amigos y familiares para disfrutar de las diversas atracciones dispuestas en el marco de la Feria Nacional de la Ganadería.

Desde emprendedores ofreciendo productos y servicios, hasta exhibiciones bovinas y juegos tradicionales, el evento ha cautivado a los visitantes.

Los jóvenes empresarios presentes en la feria han reportado ventas astronómicas, lo que los ha llevado a ampliar sus inventarios iniciales para seguir atendiendo a los centenares de clientes que a diario se acercan a sus stands.

“Comidas, bebidas, productos y servicios de todo tipo son ofrecidos por docenas de emprendedores que se encuentran estos días en el Coliseo de Ferias de Montería”, afirmó uno de los organizadores.

Puedes leer:  Cerro Matoso espera nuevas concesiones mineras para seguir explorando 

En cuanto a las actividades ganaderas, se realizó el 5° ordeño oficial de Asocebú en la pista alterna del Coliseo de Ferias. Además, se continuó con el juzgamiento del baby show Brahman, Gyr novillas preñadas, Guzerat, cruces para leche, machos del sistema doble propósito y juzgamiento de ovinos.

Otro de los atractivos ha sido el pabellón “Córdoba lo tiene todo”, donde los ritmos autóctonos interpretados por grupos musicales locales y la gastronomía típica cordobesa se han convertido en el principal atractivo para los visitantes. Además, se ha habilitado una zona de juegos tradicionales que ha sido todo un éxito entre niños y adultos, con opciones como yoyos, trompos y bolitas de uña.

Puedes leer:  La gobernación entregó tres kilómetros de pavimento en vías rurales de Puerto Escondido

En la Carpa Académica, instalada en el Coliseo de Ferias, se entregaron reconocimientos a entidades y organizaciones que apoyaron el desarrollo de la fiesta ganadera más importante del país. De manera paralela, se continuó con la agenda científica y las charlas relacionadas con el manejo del sector agro y ganadero en tiempos de cambio climático y reforestación.