La cultura cordobesa recibirá un impulso en el segundo semestre de 2025 con la reactivación de la Escuela de Bellas Artes, una iniciativa liderada por la gobernación de Córdoba en alianza con la Fundación Batuta. El secretario de Cultura, Liam Puche, anunció que ya se están adelantando conversaciones para estructurar un proyecto que no solo dotará de instrumentos a los municipios priorizados, sino que además promoverá la formación de nuevas generaciones a través de instructores locales.
“Queremos aliarnos con Batuta, un gran aliado con experiencia nacional e internacional, para que en municipios con procesos culturales emergentes y otros con grandes carencias, podamos no solo entregar dotación, sino también contar con profesores de música y danza del mismo territorio”, explicó Puche. La estrategia apunta a que estos instructores se conviertan en replicadores de conocimiento y figuras dignificadas dentro de sus propias comunidades.
El proyecto, que se enmarca dentro de una inversión de más de 4.000 millones de pesos asignados por la Gobernación de Córdoba para fortalecer el arte y la cultura, buscará revivir la red de Bellas Artes en todo el departamento. “Es una iniciativa que me emociona porque permite la transmisión de saberes, el fortalecimiento de la identidad y la generación de oportunidades para los artistas locales”, añadió Puche.
La reactivación de la Escuela de Bellas Artes será el proyecto bandera de esta inversión cultural, según lo anunciado por el gobernador Erasmo Zuleta. “Vamos a comenzar el programa que nos va a permitir seguir rescatando nuestra identidad cultural. Esto incluye el pago a maestros de música y arte en los municipios priorizados”, indicó el mandatario.
Este esfuerzo hace parte de la incorporación de recursos de balance al presupuesto departamental, que destinó 40.000 millones de pesos a inversión libre, de los cuales el 10 % fue asignado al sector cultura. Además del arte, se priorizaron el deporte, con miras a los Juegos Nacionales 2027, y el desarrollo económico local.