Descartan presencia de Oropouche en Córdoba, aunque se han conformado 57 casos en Colombia

La fiebre de Oropouche es una enfermedad emergente en América Latina, transmitida por la picadura de un mosquito y caracterizada por síntomas similares al dengue.
7 días atrás

Tras analizar muestras serológicas, la Secretaría de Desarrollo de la Salud de la Gobernación de Córdoba confirmó que hasta el momento no hay evidencia de la presencia del virus Oropouche en el territorio departamental.

Sin embargo, las autoridades sanitarias hacen un llamado a mantener la vigilancia epidemiológica y reportar cualquier caso sospechoso.

El secretario de Salud, Carlos Vasco Álvarez, explicó que si bien ninguna muestra ha arrojado resultados positivos para este virus transmitido por el mosquito Culicoides Paraensis, es fundamental estar alerta e informar al sistema de salud sobre cualquier anomalía clínica que pueda presentarse.

Según datos del Instituto Nacional de Salud, en Colombia se han confirmado 57 casos de Oropouche, concentrados en los departamentos del Amazonas, Caquetá y Meta. Ningún caso ha sido reportado hasta ahora en la región Caribe o en el departamento de Córdoba.

Puedes leer:  Mindefensa cuestionó el frente de seguridad privada en Sincelejo y pide su desmonte 

Esta situación se alinea con un estudio reciente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indica que los brotes por el virus Oropouche en los últimos diez años han ocurrido principalmente en la región amazónica.

La fiebre de Oropouche es una enfermedad emergente en América Latina, transmitida por la picadura de un mosquito y caracterizada por síntomas similares al dengue, como fiebre, cefalea, dolores musculares y articulares, escalofríos y, en ocasiones, náuseas y vómitos persistentes.

Ante esta situación, la Gobernación de Córdoba insta a la población a estar atenta a cualquier síntoma y acudir a los servicios médicos, ya que podría tratarse de dengue u otras enfermedades transmitidas por vectores.

Puedes leer:  Prosperidad Social inicia pago extraordinario de Devolución de IVA por giros no cobrados de 2023

Además, se recuerdan las recomendaciones para controlar la propagación de estos virus, como eliminar reservorios de agua, mantener tapados los sitios de almacenamiento, eliminar malezas, proteger las viviendas con mallas, usar repelentes y evitar actividades al aire libre durante los horarios de mayor actividad de los mosquitos.