Rotular A Los Hijos, ¡Error Frecuente!

Los temas relacionados con la crianza de los hijos y la familia me encantan, aunque ya mis hijos están grandes y siento la satisfacción del deber cumplido, leo mucho al respecto dado que me estoy preparando para ser abuela en un futuro. La autora de mi preferencia es la psicóloga Anni de Acevedo, experta y autora de varios libros. Recientemente la Dra. Anni publicó, un artículo de sumo interés para los padres, del cual compartiré los apartes más importantes. “Como estimular la autoestima en sus hijos?”, la doctora hace énfasis en que la autoestima se encuentra vinculada al sentirse amado,
11 años atrás

Por: Marta Saenz Correa
Por: Marta Saenz Correa
Los temas relacionados con la crianza de los hijos y la familia me encantan, aunque ya mis hijos están grandes y siento la satisfacción del deber cumplido, leo mucho al respecto dado que me estoy preparando para ser abuela en un futuro. La autora de mi preferencia es la psicóloga Anni de Acevedo, experta y autora de varios libros.

Recientemente la Dra. Anni publicó, un artículo de sumo interés para los padres, del cual compartiré los apartes más importantes. “Como estimular la autoestima en sus hijos?”, la doctora hace énfasis en que la autoestima se encuentra vinculada al sentirse amado, valorado, acompañado e importante para otros y para sí mismo.

Existen varias dimensiones de la autoestima: la física, la social, la académica, la emocional y la ética, y como padres debemos estar atentos a estimular aquella en la que nuestros niños requieren una mayor atención. Es prioritario que los padres compartan en familia comidas diarias, paseos, tareas, así el niño sentirá que es miembro importante de la familia, lo cual se verá reflejado en sus relaciones con los demás. La dimensión académica de la autoestima tiene relación con que cada niño tiene un área de la inteligencia alta que es necesario reconocer y valorar. Si al niño se le hace sentir que tiene un talento especial, esta autoestima florece.

Los logros de los niños deben ser reconocidos para crear en ellos una autoestima positiva que les genere confianza y seguridad. En la dimensión moral o ética, sobresale un niño que tiene un sentido claro del bien y del mal, que es amable con los demás y que siempre es honesto. Destaque esta conducta públicamente y contribuirá a una autoestima ética positiva en su hijo.

Un error frecuente que cometemos los padres, sin querer, es el uso de los rótulos con los hijos, a manera de ejemplo: Jaime, el mayor, es el artista, Ana, la hija es la más ordenada e inteligente y Juan, el ultimo es el desordenado y malgeniado. Los rótulos de ninguna clase son buenos, dado que genera una autoestima negativa que no permiten que el niño cambie. Un niño con una buena autoestima social, que se siente aceptado y aprobado en su hogar y es asertivo y seguro de sí mismo, será un niño sociable y con muchos amigos. Igual ocurre con la dimensión afectiva de la autoestima, que se relaciona con su forma de expresar afecto, ejemplo de esto: hoy fuiste amoroso con tu hermana, que bien que ayudaste a tu amigo, comentarios de esta índole aumentaran la autoestima afectiva de su hijo.

Un niño con una buena autoestima podrá experimentar sus efectos positivos: la confianza, el ánimo, el interés, y el placer de aprender y de realizar sus sueños; por lo cual, esta debe ser edificada y construida desde que el niño sea apenas un bebe. La autoestima juega un papel fundamental en el desarrollo de los niños, ya que entre otras cosas refuerza la confianza que tienen en sí mismo. Es la armadura que protege a nuestros hijos frente a los desafíos de la vida; los niños que se sienten bien con ellos mismos, son capaces de manejar mejor los conflictos y de resistir a las presiones negativas.

Como padres tenemos que asegurarnos que nuestros hijos sientan orgullo y respeto por sí mismo y por sus raíces culturales, y que confíen en su capacidad de enfrentar los retos de la vida, por ello tenemos que desarrollarles una autoestima positiva. También debemos decirles siempre la verdad, pero procurando que les lleguen suficientes mensajes positivos y reales sobre ellos mismos.