Micronegocios en Colombia crecen 5,9% en el primer trimestre de 2024: DANE

Sin embargo, la contribución negativa de la industria manufacturera y el impacto negativo de la agricultura indican áreas que podrían necesitar atención
3 días atrás

Este miércoles, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) anunció que la cantidad de micronegocios en Colombia aumentó un 5,9% en el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, el personal ocupado por estas unidades económicas creció un 6,6% y los ingresos nominales subieron un notable 19,2%.

El DANE destacó que las actividades económicas que más contribuyeron al aumento en la cantidad de micronegocios fueron la agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería (2,4 puntos porcentuales), otras actividades de servicios (1,4 p.p.) y el comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas (1,0 p.p.). Sin embargo, la industria manufacturera presentó una contribución negativa de -0,5 p.p. en este aspecto.

Puedes leer:  ¿Sobrevendieron su vuelo? Conozca las compensaciones a las que tiene derecho

En cuanto al personal ocupado, las actividades con mayor contribución positiva fueron la agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería (1,8 p.p.), otras actividades de servicios (1,7 p.p.) y el sector de alojamiento y servicios de comida (1,2 p.p.). Nuevamente, la industria manufacturera mostró una contribución negativa de -0,3 p.p.

Respecto a los ingresos nominales, las áreas que más contribuyeron al incremento fueron el comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas (5,1 p.p.), las actividades inmobiliarias, profesionales y comunicaciones (5,0 p.p.) y otras actividades de servicios (3,4 p.p.). Por otro lado, la agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería tuvieron una contribución negativa de -1,2 p.p. en la variación anual de los ingresos nominales de los micronegocios.

Puedes leer:  Gobierno Petro invertirá medio billón de pesos para erradicar el hambre en 150 municipios de Colombia

Estos resultados subrayan la vitalidad y el dinamismo de los micronegocios en el país, especialmente en sectores clave como la agricultura y los servicios. El aumento en la cantidad de micronegocios y en el personal ocupado sugiere una tendencia positiva para la economía colombiana, destacando el rol fundamental de estas unidades económicas en la generación de empleo y en el crecimiento económico del país.

Sin embargo, la contribución negativa de la industria manufacturera tanto en la cantidad de micronegocios como en el personal ocupado, y el impacto negativo de la agricultura en los ingresos nominales, indican áreas que podrían necesitar atención y apoyo adicional para mejorar su desempeño.

Puedes leer:  SCCP celebra decisión de la Corte que obliga a EPS a cubrir el retiro de Biopolímeros