
Nacional. En medio de los escrutinios de las elecciones departamentales y a propósito de la exigencia de recuento de votos en algunos municipios cordobeses, el registrador nacional, Alexander Vega, aclaró las dudas que pueden surgir.
A menudo, se percibe que un empate en el preconteo justifica automáticamente la petición de un recuento, pero esta percepción es incorrecta, aclaró.
“Según la normativa electoral, el recuento de votos solo prospera cuando se detectan errores aritméticos en el formulario E-14. Estos errores pueden incluir la suma incorrecta de votos, la omisión de votos, la falta de firmas de jurados o tachaduras en el formulario. El simple hecho de solicitar un recuento por voluntad no procede legal ni jurisprudencialmente”, recalcó.
Es importante aclarar que el recuento general de votos no es la práctica común. En cambio, el proceso adecuado implica la revisión de cada mesa de votación de manera individual. “Si el formulario está correctamente diligenciado, con la cantidad correcta de votación, firmas y sin errores evidentes, no procede un recuento”, dijo.
Según Vega, el recuento solo se lleva a cabo en las mesas donde se identifiquen alteraciones, tachaduras o errores aritméticos. Estos buscan garantizar la transparencia y la integridad del proceso electoral, evitando recuentos innecesarios que podrían obstaculizar la eficiencia y la certeza del resultado electoral.
Es fundamental entender que el proceso de recuento electoral se rige por estrictas reglas y criterios específicos, destinados a mantener la confianza en el sistema electoral y asegurar que las elecciones se desarrollen de manera justa y equitativa.