Así funcionará el régimen de transición que estableció la reforma pensional 

Es importante destacar que este régimen de transición es temporal y solo aplicará a aquellos cotizantes que cumplan con los requisitos antes del 1 de julio de 2025.
6 días atrás

La recién aprobada reforma pensional en Colombia ha establecido un régimen de transición para salvaguardar los derechos de los cotizantes que están cerca de la edad de pensión según las reglas del sistema anterior.

Este régimen especial permite que las personas que cumplan con ciertos requisitos de semanas cotizadas puedan acceder a su pensión bajo las normas previas a la reforma, incluso si no cumplen con la edad mínima exigida.

De acuerdo con el artículo 75 de la reforma, las mujeres con 750 semanas cotizadas y los hombres con 900 semanas cotizadas al momento de entrar en vigor el nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, seguirán rigiéndose por la Ley 100 de 1993, incluyendo sus modificaciones, derogaciones o sustituciones.

Puedes leer:  Partido Conservador elige a Efraín Cepeda como candidato a la presidencia del Senado

Se contarán las semanas cotizadas en cualquier régimen de pensiones de la Ley 100, ya sea en Colpensiones, fondos privados, el Instituto de Seguros Sociales, o en cualquier caja, fondo o entidad pública o privada, así como el tiempo de servicio como servidores públicos.

Es importante destacar que este régimen de transición es temporal y solo aplicará a aquellos cotizantes que cumplan con los requisitos antes del 1 de julio de 2025. A partir de esa fecha, las nuevas reglas de la reforma pensional entrarán en vigor para todos los cotizantes, sin excepción.

Para quienes no cumplan con las 750 semanas cotizadas (mujeres) o 900 semanas cotizadas (hombres), se aplicará la nueva ley y deberán acogerse al nuevo sistema de pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y ahorro individual. Según Asofondos, cerca del 60% de los colombianos, unos 4,5 millones de los 7,5 millones de adultos mayores de 60 años, alcanzan menos de 300 semanas cotizadas.

Puedes leer:  Dane revela que continúa en aumento la tendencia de tener menos hijos y a mayor edad

Aquellos colombianos que hayan cotizado en el exterior, ya sea voluntariamente o bajo convenios internacionales de seguridad social, podrán acogerse al régimen de transición si suman las semanas mínimas requeridas. El Ministerio del Trabajo y Colpensiones definirán cómo verificar estas semanas cotizadas durante el periodo de transición.