Santiago de Chile, (PL). Un video para difundir los objetivos de la reforma tributaria en Chile es hoy el último episodio del enfrentamiento entre el gobierno de Michelle Bachelet y la oposición por el proyecto legislativo.
“No se deje engañar, la reforma tributaria beneficiará a la clase media”, es la idea central del mensaje audiovisual que impulsa la administración y que levantó una ola de críticas de Renovación Nacional (RN) y Unión Demócrata Independientes (UDI), partidos que apoyaron la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Existe una campaña del terror contra la iniciativa, impulsada por esas dos formaciones y sectores empresariales, denunció el vocero gubernamental, Álvaro Elizalde, quien defendió el plan como un medio para combatir las desigualdades en el país.
En similar sentido se pronunció el dirigente comunista Guillermo Teillier, quien funge como portavoz de la Nueva Mayoría, una alianza de partidos que respalda a Bachelet.
Defenderemos la reforma no solo con el video, sino con muchos otros elementos para responder a las falsedades de la derecha, aseguró Teillier.
La nueva legislación impositiva prevé un aumento del 20 al 25 por ciento en las cargas a las grandes empresas, con lo cual el gobierno pretende financiar la anunciada reforma educativa y optimizar sistemas como los de salud pública y de pensiones.
Además, eliminará en 2018 el Fondo de Utilidades Tributarias, un instrumento creado por Pinochet, que permite a las empresas posponer el pago de impuestos sobre sus beneficios de forma indefinida si estos son reinvertidos.
Tanto la UDI como RN calificaron el video como “odioso e ideologizado” y acusaron a las autoridades de divulgar mentiras.
Es francamente lamentable y penoso darnos cuenta de que la presidenta Bachelet, con recursos públicos, está dedicada a hacer videos con falsedades, expresó el diputado Nicolás Monckeber.
La Unión Demócrata Independientes está mucho más retrograda de lo que fue cuando era gobierno, respondió el senador y líder del Partido Por la Democracia, Jaime Quintana.
El legislador denunció “una campaña odiosa, de fanáticos, comparable con las ejecutadas por el régimen nazi”.
Según una encuesta de Opina Research y la Universidad Andrés Bello, el 67 por ciento de los chilenos apoya el proyecto impulsado por Bachelet, aunque el 63 por ciento estimó que es insuficiente para combatir la desigualdad.
La iniciativa también busca aumentar la recaudación anual en ocho mil 200 millones de dólares, que se destinarán a sufragar los cambios propuestos en educación pública y salud.