El Gobierno Nacional radicó un proyecto de ley para regular y desarrollar la Inteligencia Artificial (IA) en el país.
La iniciativa, presentada por los ministros de Ciencias, Yesenia Olaya, y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Julián Molina, busca fomentar un crecimiento ético y sostenible de esta tecnología.
“La Inteligencia Artificial no es solo importante para el desarrollo económico y social, debe tener unos parámetros para la dignidad humana. Debe estar al servicio de la humanidad y ahí es donde se concentran todos los dispositivos de este proyecto de ley”, afirmó Molina.
El proyecto de ley establece varios pilares: un desarrollo ético y sostenible de la IA, un enfoque regulatorio basado en la categorización de riesgos (prohibidos, altos, limitados y bajos), y su impacto en sectores clave como salud, educación, agricultura, turismo, seguridad y justicia.
También se incluye la promoción de la investigación y la innovación en el campo de la IA, así como un marco de gobernanza para su implementación en el país.
Además, la propuesta contempla el fortalecimiento del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación, así como programas de formación y apropiación social del conocimiento en Inteligencia Artificial.
El proyecto también incorpora mecanismos para prevenir sesgos algorítmicos, discriminación y violaciones a la privacidad.
También se plantean responsabilidades penales y civiles por el uso indebido de la tecnología, así como medidas para mitigar el impacto de la automatización en el empleo.