El ELN afirma que era imposible para las FARC mantener la tregua unilateral con el Gobierno

EUROPA PRESS | La guerrilla del ELN ha afirmado este domingo que era imposible para las Farc mantener la tregua unilateral con el Gobierno, apenas dos días después del anuncio del fin de la misma. En su comunicado, el comando central del ELN ha resaltado que “el doloroso suceso y levantamiento de la tregua unilateral por parte de las FARC debe ser una nueva razón para exigirle al Gobierno la urgencia de acordar un alto el fuego bilateral verificable”. Así, ha apuntado que “es necesario generar un clima de confianza y garantía para continuar el proceso de paz en Colombia”, según
10 años atrás
Foto: GETTY

EUROPA PRESS | La guerrilla del ELN ha afirmado este domingo que era imposible para las Farc mantener la tregua unilateral con el Gobierno, apenas dos días después del anuncio del fin de la misma.

En su comunicado, el comando central del ELN ha resaltado que “el doloroso suceso y levantamiento de la tregua unilateral por parte de las FARC debe ser una nueva razón para exigirle al Gobierno la urgencia de acordar un alto el fuego bilateral verificable”.

Así, ha apuntado que “es necesario generar un clima de confianza y garantía para continuar el proceso de paz en Colombia”, según ha informado la emisora Radio Caracol.

Puedes leer:  Panorama de fiebre amarilla en Colombia, 77 casos y 35 fallecimientos desde el 2024

Durante la jornada del domingo ha muerto un policía en un atentado con bomba aparentemente perpetrado por las FARC en la localidad de Tumaco, ubicada en el departamento de Nariño.

Las autoridades están investigando lo ocurrido. Una primera versión atribuye el ataque a las FARC en lo que sería una respuesta a los últimos bombardeos de la aviación sobre posiciones del grupo, que habían matado a más de una treintena de guerrilleros.

Las FARC anunciaron el viernes la suspensión del alto el fuego unilateral, que estaba en vigor desde el 20 de diciembre de 2014, después del bombardeo efectuado este jueves por el Ejército sobre las posiciones de la guerrilla en Cauca.

Puedes leer:  Representante de pacientes denuncia “desfinanciación deliberada” del sistema de salud

El grupo armado achacó su decisión a “los cinco meses de ofensivas” en su contra, incluido el ataque perpetrado ese mismo día contra el líder del Frente 29 de las FARC, ‘Javier El Chungo’, en el municipio de Guapi, en el que murieron al menos 26 guerrilleros.

“Nos duelen por igual las muertes de guerrilleros y soldados, hijos de un mismo pueblo y procedentes de familias pobres”, aclararon los insurgentes. “Debemos parar este desangre”, reclamaron.

Las FARC aprovecharon para reiterar su rechazo a la decisión del Gobierno de “proseguir el diálogo de paz en medio de la confrontación”. “Insistiremos en la necesidad de acordar cuanto antes el cese bilateral de fuegos”, remacharon.

Puedes leer:  Presidencia pide anular fallo que prohibió transmisión de consejos de ministros