#Noticias| Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el SIDA, para recordarle a la sociedad y a los gobiernos que el VIH no ha desaparecido aún, este virus sigue siendo un de los problemas de salud pública más graves del mundo.
En 1988, la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud eligió cada primer día del mes de diciembre como fecha para conmemorar, año tras año, la lucha contra el sida. Fue el primero dedicado a la salud en todo el mundo, según explican en la web de ONUSIDA, pues conmemora que ese mismo día en 1981 se realizó el primer diagnóstico de la enfermedad.
Es una de las epidemias más destructivas de la historia, por lo que la celebración sigue siendo tan importante hoy como cuando empezó, y continúa recordándole a la sociedad y a los Gobiernos que el VIH no ha desaparecido, aseguran, a la vez que insisten en que la financiación y la conciencia de la sociedad son fundamentales para avanzar en el camino.
El símbolo de la lucha contra el VIH es un lazo rojo, incorporado en 1996 por el Programa Mundial de Naciones Unidas para el VIH/SIDA de manera oficial como su logotipo.
Actualmente, a nivel mundial lo portan quienes se solidarizan con esta causa.
Según los datos oficiales, anualmente fallecen cerca de 700.000 personas a causa de esta la enfermedad y en el último año se infectaron un total de millón y medio de personas, mientras que el global de afectados desde que comenzara a tenerse constancia de la enfermedad es de 79,3 millones de personas.
En total, el sida ha acabado con la vida de 36,3 millones de personas a nivel mundial, 680.000 en el último año, a pesar de que los contagios se han reducido en un 52% desde 1997.