SENA lanza en Córdoba certificación campesina para reconocer saberes ancestrales del campo

La iniciativa permitirá a los agricultores certificar sus conocimientos y convertirse en instructores.
5 meses atrás

El Director Nacional del SENA, Jorge Londoño, presentó en Cereté el programa “Certificatón Campesina”, una iniciativa que busca validar y reconocer formalmente los conocimientos tradicionales de los trabajadores rurales en Colombia.

Durante el lanzamiento, Londoño explicó que el programa permitirá a los campesinos obtener certificaciones oficiales en áreas como el cultivo de yuca, manejo de ganado y otras actividades agrícolas, valorando así la experiencia acumulada a través de generaciones.

“Esta certificación no solo representa un reconocimiento personal, sino que abre puertas para acceder a beneficios concretos”, destacó Londoño. Entre las ventajas, mencionó la posibilidad de aplicar al Fondo Emprender, donde los participantes podrán acceder a créditos de hasta 50 millones de pesos, con opción de condonación.

Un aspecto innovador del programa es que los campesinos certificados podrán convertirse en instructores del SENA, compartiendo sus conocimientos con otros agricultores. “Queremos que sean ustedes mismos quienes formen a sus compañeros y parceros”, afirmó el director.

El anuncio coincidió con la confirmación de la construcción de una nueva sede del SENA en Cereté, que iniciará obras en los próximos 15-20 días. El proyecto contempla una primera fase con construcciones no convencionales, seguida por edificaciones tradicionales que se completarían a mediados de 2025.

La nueva sede ofrecerá programas especializados como agricultura de precisión y bilingüismo, fortaleciendo la formación técnica y tecnológica en la región. El director destacó que estas instalaciones beneficiarán especialmente a los jóvenes del municipio.

La Certificatón Campesina apunta a certificar las competencias de 20,000 trabajadores rurales en todo el país, consolidando el compromiso del SENA con el desarrollo del sector agropecuario y el reconocimiento del saber campesino.