Niños y Niñas de Cereté se convierten en ‘Superhéroes’ por el Medio Ambiente

En el Centro de Desarrollo Infantil Divino Niño de Cereté, desde hace varios años, las docentes y coordinadoras pedagógicas trabajan en la estrategia de buenas prácticas ambientales para fomentar el cuidado del medio ambiente con el desarrollo de la creatividad, la imaginación, el manejo de hábitos y normas ambientales, prácticas de valores que son reflejadas en la familia y su entorno. Con la creación del grupo ambientalista de Cereté ‘El Bugre somos todos’ integrado por escritores, ambientalistas, miembros de la comunidad, algunos padres de familia y varias docentes de este CDI, apoyado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se
11 años atrás

En el Centro de Desarrollo Infantil Divino Niño de Cereté, desde hace varios años, las docentes y coordinadoras pedagógicas trabajan en la estrategia de buenas prácticas ambientales para fomentar el cuidado del medio ambiente con el desarrollo de la creatividad, la imaginación, el manejo de hábitos y normas ambientales, prácticas de valores que son reflejadas en la familia y su entorno.

Con la creación del grupo ambientalista de Cereté ‘El Bugre somos todos’ integrado por escritores, ambientalistas, miembros de la comunidad, algunos padres de familia y varias docentes de este CDI, apoyado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se llevan a cabo actividades dirigidas a salvar este caño que por su alto nivel de sedimentación, no es nutrido por el río Sinú, que es su principal afluente.

Puedes leer:  Crisis en el sector minero de Antioquia desemboca en paro indefinido

Estas acciones despertaron gran interés en los niños y niñas, debido a que al llegar al aula de clases comentaban: “El río no tiene agua, se está muriendo”, aspecto significativo del entorno donde habitan y que llevó a las docentes a incluir actividades para recuperar el Caño Bugre.

Las actividades se realizan con la participación de los niños, niñas, padres de familia y comunidad, beneficiarios del CDI Divino Niño de Cereté, quienes de manera simbólica limpian con sus palitas las basuras y desechos para recuperar el Caño Bugre.

Esta jornada permite tener niños y niñas con una perspectiva distinta frente a la naturaleza y su entorno. Niños que proponen cambios innovadores, que buscan mejorar las condiciones ambientales desde sus posibilidades, desde su mundo, que se preocupan por los recursos naturales. Entienden que los seres humanos deben cuidar de nuestro planeta y no destruirlo y que son capaces de enseñar el amor hacía sí mismo con pequeñas acciones a través de las herramientas pedagógicas que emplean sus docentes y coordinadoras pedagógicas.

Puedes leer:  Crisis en el sector minero de Antioquia desemboca en paro indefinido