La procuradora Margarita Cabello expresó su preocupación por el nuevo modelo de salud que entrará en vigencia a partir del 1 de mayo para los docentes del país, luego del acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional, el Ministerio de Educación y Fecode. Según Cabello, cerca de un millón de maestros y sus familias podrían verse afectados debido a la improvisación y falta de idoneidad de la Fiduprevisora para asumir la atención de su salud.
En declaraciones a Meridiano Blu, la procuradora señaló que “Fiduprevisora, a hoy, no tiene la capacidad estructural, orgánica, de personal para poder asumir esa competencia tan grande de ser el garante de la salud de los maestros de nuestro país”. Cabello advirtió que esta situación podría desencadenar un escenario “gravísimo” y de “caos” en el sistema de salud de los docentes.
Desde el Ministerio Público, se ha enviado un nuevo oficio al Fomag solicitando claridad sobre varios interrogantes, como la garantía de la gestión del riesgo en salud, el acceso efectivo y cubrimiento de los servicios, y la calidad en la prestación de los mismos bajo el nuevo modelo.
La procuradora también mencionó que existe una acción de tutela planteada por los propios docentes, destacando que “está en riesgo la salud y la vida de los maestros, que a partir de mañana están en un grave riesgo”. Cabello advirtió que, si no se logra una solución preventiva, se tendrá que recurrir a medidas disciplinarias.
Otro de los cuestionamientos de la Procuraduría se centra en los contratos celebrados por la Fiduprevisora, su tipología, cantidad y cómo se cubrirá la demanda de cerca de un millón de docentes. La procuradora planteó la incertidumbre sobre la atención de personas con enfermedades catastróficas y aquellas que están solicitando citas sin saber si la entidad contratada por la Fiduprevisora está en capacidad de brindarles el servicio.