Redacción. El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, ha cuestionado el cese al fuego bilateral decretado por el gobierno del presidente Gustavo Petro con varios grupos al margen de la ley, luego de un encuentro con el fiscal general de EE. UU., Merrick Garland.
En una declaración desde Washington, Barbosa afirmó que es como si se hubiera hecho un cese bilateral con organizaciones narcotraficantes, comparando la situación como si en su momento se hubiese pactado un cese de operaciones contra Pablo Escobar o el cartel de Cali.
Barbosa señaló que el artículo segundo de los decretos presidenciales plantea que se cesan operaciones policivas y militares, lo que genera preocupación sobre la operatividad del país.
De igual forma, manifestó que de los 16 integrantes del Clan del Golfo y Los Pachenca sobre los que el gobierno Nacional solicitó levantar órdenes de captura, hay cinco solicitudes de extradición vigentes, cuatro de ellas por parte de Estados Unidos y una por parte de España.
El fiscal general afirmó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos les expresó su respaldo a todas las actuaciones de la Fiscalía de Colombia.
Por su parte, el presidente Petro reconoció que el fiscal Francisco Barbosa «tiene razón en algunos temas» y anunció que se reuniría con él el 30 de enero para evitar discordias institucionales en el camino de la paz.