Nueva definición del «Pequeño Productor» les permitirá acceder a mayores beneficios

       “Con estas medidas vamos avanzando en el camino para garantizar el acceso a financiamiento, que es una de la apuestas del plan Colombia Siembra, con lo que buscamos que los productores puedan acceder a recursos de financiamiento de forma fácil y ágil”: Ministro Iragorri. Atendiendo el llamado de los agricultores, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, informó que ya está lista la normatividad que cambia la definición de pequeño productor, el cual permitirá que más de...


Con estas medidas vamos avanzando en el camino para garantizar el acceso a financiamiento, que es una de la apuestas del plan Colombia Siembra, con lo que buscamos que los productores puedan acceder a recursos de financiamiento de forma fácil y ágil”: Ministro Iragorri.

Atendiendo el llamado de los agricultores, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, informó que ya está lista la normatividad que cambia la definición de pequeño productor, el cual permitirá que más de ellos accedan a recursos financieros.

Aurelio Iragorri, Ministro de Agricultura
Aurelio Iragorri, Ministro de Agricultura

La medida, establece una nueva clasificación de pequeño productor, duplicando el valor de los activos que se tomaban para caracterizarlo en el sistema financiero, pasando de $93 millones a $183 millones.

Según explicó el Ministro Iragorri, el monto que existía para la definición del pequeño productor (activos totales no superiores a 145 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), es decir $93.430.750) estaba desactualizado y no correspondía a la realidad del campo colombiano.

Lea también  Desarticulan red de trata de migrantes: operarios de aseo del Aeropuerto El Dorado involucrados

Al actualizar esta definición, mayor número de productores tendrán la oportunidad de beneficiarse de las condiciones especiales de los diferentes instrumentos administrados por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario-FINAGRO como lo son el crédito, las garantías e incentivos que ofrece el Gobierno Nacional, añadió el funcionario.

Con esta medida, productores que antes eran clasificados como medianos pasarán a ser pequeños, solucionando un clamor de los campesinos pues “un gran número de ellos que estaban siendo clasificados como medianos, debido al alto valor de sus predios, sin que ello correspondiera a su capacidad real de generar ingresos, no tenían la oportunidad de acceder a instrumentos financieros del Estado”, afirmó el Ministro.

Lea también  Estados Unidos incluye a alias 'Chiquito Malo' en la Lista Clinton por tráfico de cocaína

Esto permite que los productores se beneficien de mejores condiciones en los diferentes instrumentos de financiamiento y herramientas de apoyo como los seguros agropecuarios, las líneas especiales de crédito y especialmente al Incentivo a la Capitalización Rural, que es una de las principales herramientas para incentivar la inversión en el campo.

Por ejemplo, ahora los medianos que antes eran pequeños podrán tener los siguientes beneficios: si un productor desea acceder al ICR el porcentaje de reconocimiento es del 40% para el pequeño productor y del 30% para el mediano.

Lo mismo ocurre en el caso de seguros agropecuarios, se otorga hasta el 80% del incentivo sobre el costo del seguro, para pequeños es del 80% y para medianos y grandes del 70%.

Lea también  Siete puntos claves de la reforma de servicios públicos que presentará el Gobierno Petro

Con estas medidas vamos avanzando en el camino para garantizar el acceso a financiamiento, que es una de la apuestas del plan Colombia Siembra, con lo que buscamos que los productores puedan acceder a recursos de financiamiento de forma fácil y ágil”, precisó el Ministro Iragorri.

Por último, el jefe de la cartera agropecuaria aclaró que el cambio aplica para los créditos e incentivos nuevos, que se adquieran desde la expedición de la normatividad; es decir, que los que se suscribieron antes de la expedición de la misma deben terminar de liquidar sus pagos según la clasificación que tuvieron en el momento de solicitar los beneficios.