Radican proyecto de ley para proteger a denunciantes de corrupción

La propuesta busca brindar diversos beneficios a los ciudadanos que proporcionen información para combatir la corrupción.


En una iniciativa liderada por el secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga, respaldado por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, fue presentado en el Congreso de la República un proyecto de ley destinado a salvaguardar a las personas que denuncien actos de corrupción en Colombia.

Denominada ‘Ley Enrique Pizano’ en honor a uno de los testigos clave en el caso de Odebrecht que falleció en 2018 a causa de envenenamiento con cianuro, la propuesta busca brindar diversos beneficios a los ciudadanos que proporcionen información para combatir la corrupción, según detalló el ministro Osuna.

Lea también  Exigir factura electrónica: un deber ciudadano con beneficios tributarios

Entre las garantías que ofrece el proyecto, se destaca la protección del Estado a los denunciantes, incluyendo un fuero de permanencia y estabilidad laboral, prohibición de desmejorar sus salarios, cambios favorables en horarios laborales, protección ante amenazas a sus familias, respaldo económico en caso de cambio de domicilio, y la salvaguarda de la identidad de los denunciantes.

El ministro de Justicia expresó que el Gobierno está comprometido seriamente en la lucha contra la corrupción, destacando la importancia de evitar que aquellos que se atrevan a presentar denuncias sean exiliados, perseguidos o, en los casos más trágicos, asesinados.

Por su parte, el secretario Idárraga subrayó que la ley podría amparar a quienes, por temor, no denunciaron actos de corrupción en el pasado, pero desearían hacerlo ahora. Se espera que esta iniciativa brinde garantías a todas las personas que hayan querido, estén dispuestas o hayan sido víctimas de persecución debido a sus denuncias por corrupción.

Lea también  Carlos Fernando Galán y Gustavo Petro se reunieron por primera vez en la COP28

El Gobierno espera que el proyecto sea tramitado y aprobado lo más pronto posible en el Congreso de la República como parte de su estrategia integral contra la corrupción en el país.