El Gobierno y las disidencias de ‘Iván Mordisco‘ avanzan en acuerdo de cese al fuego bilateral

El Gobierno y las disidencias de Iván Mordico, se reunieron durante tres días en Cauca abordando un acuerdo de cese al fuego bilateral.


El Gobierno colombiano y las disidencias de ‘Iván Mordisco’ llevaron a cabo una reunión de tres días en una zona rural de Suárez, en el departamento de Cauca.

El objetivo de este encuentro fue avanzar en la elaboración de un acuerdo de cese al fuego bilateral que se espera esté en vigor cuando comiencen las conversaciones formales de paz.

En este contexto, ambas partes también acordaron la instalación de una mesa de diálogos cuya fecha y ubicación aún están por definir, y se espera que se anuncien después de otra reunión programada para el 17 de septiembre.

Lea también  Fiscalía acusará a Nicolás Petro por no colaborar con la justicia

Camilo González, el jefe negociador del Gobierno, compartió detalles en Blu Radio sobre los avances en esta fase exploratoria con las disidencias de ‘Iván Mordisco’. «Llegamos a acuerdos para preparar todos los elementos para la instalación formal. En la línea que se acordó es una ruta hacia la instalación y el funcionamiento de la mesa», afirmó González, destacando que esta mesa se ubicará cerca de la comunidad en Colombia.

En relación con el recrudecimiento de las acciones terroristas por parte de las disidencias, González subrayó la importancia de un compromiso por parte del grupo guerrillero y mencionó la necesidad de un cese bilateral de hostilidades “Estamos hablando de cese el fuego, cese de hostilidades y cese de todas acciones de daño a la población civil”.

Lea también  Eduardo Zapateiro le respondió a Francia Márquez por sus críticas a la Fuerza Pública

En cuanto a la verificación del cese al fuego, se mencionó que en principio sería responsabilidad de la ONU, aunque los detalles aún están siendo discutidos.

Este esfuerzo por alcanzar un acuerdo de paz busca poner fin a la violencia que se intensificó desde que el anterior cese al fuego bilateral, iniciado en enero, se rompiera parcialmente en mayo.