Redacción. Las autoridades sanitarias a nivel mundial están en alerta por la circulación de una enfermedad que ha presentado varios casos en África del Norte, Europa junto a otros países a nivel mundial.
Se trata de la «viruela del mono», virus que es transmitido de los animales a los humanos o por contactos próximos entre personas infectadas.
La enfermedad empezó a propagarse desde África presentando brotes en Reino Unido, que fue el primer país en informar a la Organización Mundial de la Salud (OMS). También se han dado alertas desde España, Portugal y Estados Unidos.
Los síntomas de esta enfermedad incluyen ronchas en la cara, extendidas a manos y pies, otras afecciones más leves como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, agotamiento e inflamación de los ganglios linfáticos.
En América, precisamente en Canadá, se han reportado 13 casos y en Estados Unidos se atendió a una persona que provenía de territorio canadiense.
Cabe aclarar que la viruela del mono tiene menos índice de mortalidad que la viruela y afecta mayoritariamente a jóvenes y niños. Puede ser transmitida por relaciones sexuales, vía respiratoria o contacto con pequeños roedores.
Ante los mencionados casos que se han reportado a nivel mundial, Colombia reforzó la vigilancia en salud pública.
El Instituto Nacional de Salud anunció que sigue de cerca las alertas o síntomas relacionados como brotes que provoquen sarpullido-erupciones en la piel, mediante la colaboración de médicos en Bogotá y ciudades capitales de Colombia.
“En Colombia se enfoca el trabajo en afinar nuestro Sistema de Vigilancia en Salud Pública. Ya tenemos el monitoreo reforzado de enfermedades o brotes que provocan sarpullidos o erupciones en la piel”, expresaron en un comunicado.
Join the Conversation