Más de 331,000 migrantes irregulares cruzaron el Darién en lo que va del 2023

Este año, el Tapón del Darién, la frontera natural que divide a Panamá y Colombia, ha sido testigo de un aumento en el flujo de migrantes irregulares.


Según estadísticas del Servicio Nacional de Migración y el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, unas 331.213 personas han cruzado la selva del Darién en lo que va de 2023.

El mes de agosto marcó un récord con la llegada de 79,455 transeúntes, de los cuales 61,297 eran adultos y 18,184 menores.

La mayoría de los migrantes son venezolanos (199,363), seguidos de ecuatorianos (43,296), haitianos (35,658), colombianos (11,004), indios (3,476), cubanos (694) y dominicanos (462).

Este peligroso viaje a través del Darién lo realizan muchas personas en busca de mejores condiciones de vida en Estados Unidos o Canadá, pero implica atravesar 266 kilómetros de selva hostil y enfrentar amenazas de grupos criminales.

El flujo de migrantes superó con creces años anteriores, con 248,284 en 2022 y 133,726 en 2021. «Las organizaciones humanitarias no damos abasto ante el incremento de personas que llegan a diario. En las últimas semanas hemos tenido días de hasta 3.000 migrantes en un solo punto» expresó el coordinador panameño de terreno de Médicos Sin Fronteras, José Lobo.

Panamá se ha esforzado por ofrecer asistencia en estaciones migratorias cerca de sus fronteras con Colombia y Costa Rica, involucrando a organismos internacionales. El gobierno panameño planea anunciar nuevas medidas para abordar esta avalancha migratoria e insta a los países del sur de América a enfrentar conjuntamente este desafío.

Con la campaña «Darién no es una ruta, es una jungla», Panamá busca concientizar sobre los riesgos que enfrentan los migrantes en esta peligrosa travesía.