En Montería más de 6 mil hogares de zonas subnormales están en precarias condiciones

De las 14 zonas subnormales de Montería al menos el 50% de ellas estarían instaladas en puntos de alto riesgo.


Redacción. En Montería existen 14 zonas subnormales en las que habitan cerca de 6.000 familias cuyos hogares no tienen las condiciones mínimas de habitabilidad, señaló el concejal Emiliano Pastor Álvarez, en desarrollo de un debate de control a la situación de déficit de vivienda del municipio.

“Viven en cambuches a merced del agua, podemos calcular que en un cambuche hay aproximadamente hasta dos o tres familias y por eso se hacemos una proyección de 6.000 hogares que se requieren para darles una solución de vivienda digna”, dijo el cabildante.

Las cifras más conservadoras indican que podrían ser aproximadamente 18.000 las personas que integran estas 6.000 familias, arrojando hoy un déficit cuantitativo de vivienda del 50.4%.

Lea también  Una monteriana llegó a la presidencia de la Sociedad de Arquitectos de Colombia

“Son personas que no tienen vivienda digna, pero tampoco los recursos o capacidades económicas para el cierre financiero y acceder a los subsidios de vivienda del Gobierno Nacional, para ello se requiere desde las administraciones locales y nacionales unas estrategias enfocadas a estos grupos poblacionales y que puedan acceder a un techo digno para ir cerrando esta brecha histórica”, acotó el concejal.

De las 14 zonas subnormales de Montería al menos el 50% de ellas estarían instaladas en puntos de alto riesgo como la ribera del río Sinú, zonas de ladera susceptibles a deslizamientos e inundaciones.

“Esto no sea una problemática de ahora de este gobierno, vienen desde hace muchos años, algunas con más de 30 años y si no se les da una solución pronta seguirán creciendo”, advirtió el concejal Emiliano Pastor.

Lea también  Aparecieron las playas en el Sinú, pero no se confíe, el río sigue siendo peligroso