Así funcionará el nuevo esquema de compensación urbanística que busca impulsar la vivienda en Montería

El nuevo esquema ofrece tres alternativas de compensación para el área de parques
9 meses atrás
Montería

La Alcaldía de Montería, bajo el liderazgo del alcalde Hugo Kerguelén, anunció un nuevo esquema de compensación urbanística que busca dinamizar la construcción de vivienda y mejorar los espacios públicos de la ciudad, ofreciendo múltiples opciones a los constructores para el manejo de las áreas de cesión obligatoria.

Según ejemplificó el mandatario local, el nuevo modelo establece que para un proyecto típico de 58,823 metros cuadrados, los constructores deben entregar el 17% (10,000 m²) para parques y el 8% (4,705 m²) para áreas dotacionales. Sin embargo, el nuevo esquema ofrece tres alternativas de compensación para el área de parques:

1. Traslado parcial del área: Los constructores pueden trasladar hasta el 60% del área de parques, entregando 2 metros cuadrados en otro sector de la ciudad por cada metro cuadrado que deseen aprovechar.

2. Traslado a proyectos estratégicos: Por cada 2 metros cuadrados que el constructor desee compensar, deberá entregar 1 metro cuadrado en un proyecto contemplado en el POT o en el plan de desarrollo.

3. Compensación monetaria: Calculada según el avalúo comercial más el valor del metro cuadrado de espacio público. Para un ejemplo con valores de $200,000 por metro cuadrado de avalúo comercial y $300,000 por metro cuadrado de espacio público, la compensación sería de 3,000 millones de pesos, pagaderos en tres fases: 30% al obtener la licencia, 40% durante la vigencia de la licencia urbanística, y 30% hasta seis meses después de su vencimiento.

“Todo esto que hacemos es para facilitar la construcción de nuestros proyectos estratégicos, para generar más empleo, más viviendas y más ingresos para el municipio de Montería”, enfatizó Kerguelén, quien además invitó a los constructores a consultar el decreto completo para obtener información detallada sobre esta nueva normativa.