“Lo que habrá es una venta, no un cierre”: presidente de Cerro Matoso envió mensaje de tranquilidad a empleados

Presidente de la compañía confirma que se aplicará sustitución patronal para más de 2.000 trabajadores.
4 meses atrás

La venta de Cerro Matoso, anunciada por la multinacional australiana South32, no afectará la estabilidad laboral de sus más de 2.000 empleados, aseguró Ricardo Gaviria, presidente de la compañía minera, durante una rueda de prensa este lunes en Montelíbano, Córdoba.

“Cuando una empresa cambia de dueño, hay sustitución patronal. Los empleados siguen siendo empleados de un ente jurídico que es Cerro Matoso, que tiene un NIT aquí en Colombia y está registrado como tal”, explicó Gaviria para calmar la preocupación de trabajadores y comunidades locales.

El directivo enfatizó que cualquier comprador necesitará mantener al personal actual por las competencias especializadas que requiere la operación de la mina de níquel. “Nuestro negocio es donde tú consigues gente que sabe cómo operar un horno, operar calcinadores, porque esto es una especialidad única de Cerro Matoso en Colombia”, señaló.

Gaviria aclaró que el cambio de propietario no implica el cierre de operaciones. “El hecho de que una empresa cambie de dueño no significa que la empresa deje de funcionar”, subrayó, comparando la situación con otras transacciones empresariales en Colombia como Nutresa, Bavaria o Argos.

El proceso de venta podría extenderse entre 12 y 18 meses, tiempo durante el cual South32 continuará operando normalmente la mina ubicada en Montelíbano. La empresa ya comenzó a socializar la decisión con sindicatos y comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas de la zona de influencia.

Actualmente, el 64% de los trabajadores de Cerro Matoso son cordobeses, y aproximadamente la mitad del equipo gerencial proviene de la región Caribe, según datos proporcionados por el presidente de la compañía. “Somos una empresa más cordobesa que cualquier otra cosa, independiente de quién sea el dueño”, afirmó.

Los compromisos sociales con las comunidades, así como las obligaciones ambientales y legales adquiridas mediante consultas previas, también se mantendrán intactos después de la venta. “Tenemos unas obligaciones legales, ambientales y con nuestras comunidades que las hemos adquirido en diferentes eventos, como por ejemplo en las consultas previas. Eso tiene que mantenerse”, concluyó Gaviria.