La Secretaría de Desarrollo de la Salud de la Gobernación de Córdoba emitió una serie de aclaraciones sobre los servicios que pueden ofrecer legalmente los centros de estética y cosmetología, en respuesta al preocupante aumento de complicaciones médicas graves.
La dependencia enfatizó que la cosmetología no está incluida entre las profesiones del área de la salud, por lo que estos establecimientos están limitados a realizar únicamente procedimientos no invasivos como limpiezas faciales, masajes, depilación y drenaje linfático manual.
“El uso de cánulas de lipoaspiración, aplicación de toxina botulínica, ácido hialurónico y bioestimuladores solo pueden ser administrados por profesionales de la salud debidamente capacitados”, explicó Viviana González, directora de Inspección, Vigilancia y Control de la Gobernación.
La autoridad sanitaria departamental respondió categóricamente que procedimientos que impliquen sedación, uso de cánulas o inyección de medicamentos están prohibidos en centros estéticos convencionales, y advirtió sobre los graves riesgos que representa someterse a estos tratamientos en establecimientos no habilitados.
Como resultado de operativos recientes, dos centros estéticos en Sahagún fueron clausurados por incumplir la normativa nacional que regula estos establecimientos.
Para garantizar la seguridad en los procedimientos estéticos, las autoridades recomiendan a los ciudadanos verificar las credenciales de los profesionales consultando gratuitamente el Registro de Talento Humano en Salud (RETHUS) del Ministerio de Salud antes de someterse a cualquier intervención.