Hamás condiciona diálogo con Israel a liberación de prisioneros palestinos

Tensión aumenta tras suspensión del séptimo intercambio pactado en el acuerdo de alto el fuego.
5 meses atrás
Foto: El Debate

El grupo islamista Hamás anunció que no volverá a la mesa de negociaciones con Israel hasta que se concrete la liberación de más de 600 presos palestinos que debían ser excarcelados como parte del séptimo intercambio del acuerdo de alto el fuego.

Mahmoud Mardawi, líder de Hamás, declaró el domingo 23 de febrero que su organización “no aceptará dialogar con Israel a través de mediadores antes de que se comprometa a liberar a los prisioneros acordados”. Esta postura surge después de que Hamás cumpliera con su parte del intercambio al liberar a seis rehenes israelíes.

El acuerdo estipulaba que Israel liberaría a 620 presos palestinos, incluyendo 445 detenidos en Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023, entre ellos 24 mujeres y menores. Sin embargo, la madrugada del domingo, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunció el aplazamiento de esta liberación.

Netanyahu justificó la decisión argumentando que la excarcelación no se realizará “hasta que la liberación de los próximos rehenes quede garantizada, y sin ceremonias degradantes”.

Israel expresó su descontento por la entrega de cuatro cadáveres el jueves pasado, incluidos los restos de niños de la familia Bibas, que fue transmitida en directo mientras los ataúdes eran colocados en una tarima.

Este nuevo obstáculo pone en riesgo las negociaciones para la segunda fase del acuerdo de alto el fuego que, según el cronograma establecido, deberían estar ya en marcha.

El plan original contempla que el próximo sábado 1 de marzo concluya la primera fase con el último intercambio, que incluiría los restos de cuatro rehenes israelíes a cambio de otra tanda de prisioneros palestinos.