Tres veteranos de guerra cordobeses participarán en los Juegos Invictus

El subintendente Álvaro Sánchez expresó su orgullo por llevar la bandera de Córdoba


Deporte. Un total de 20 veteranos de guerra colombianos, quienes sufrieron discapacidades a causa del conflicto armado, representarán a Colombia en los Juegos Invictus que se llevarán a cabo del 7 al 17 de septiembre en Dusseldorf, Alemania. Entre estos competidores, tres son originarios de Córdoba, lo que convierte al departamento en el principal proveedor de atletas para este evento internacional.

Los cordobeses que dejarán en alto el nombre de Córdoba y Colombia son Juan Carlos Sierra de la Armada, el sargento de la Marina Darío Díaz y Álvaro Javier Sánchez Maza, subintendente de la Policía Nacional. Es importante destacar que Colombia es el único país de América Latina que ha sido invitado a participar en estos Juegos Invictus.

Lea también  James Rodríguez ganó su primer título con São Paulo, pero no jugó ni un minuto

En una entrevista con LARAZÓN.CO, expresó su orgullo por llevar la bandera de Córdoba y mencionó que lo ha hecho en cada competencia desde 2016. A pesar de haber perdido sus piernas debido a una mina antipersona mientras cumplía con su misión, hoy se destaca como un atleta paraolímpico de alto rendimiento, ubicándose en el top 10 de los mejores paratletas a nivel mundial.

La selección de los deportistas que representarán a Colombia en esta competición, que fue creada en 2014 por el príncipe Harry de Inglaterra y que cuenta con la participación de 21 países, se llevó a cabo a través de un proceso de preselección realizado por el Ministerio de Deporte. En esta fase participaron 300 deportistas, de los cuales se eligieron a los veinte mejores en las ocho disciplinas en las que se competirá.

Lea también  Record llevó a cuatro aficionados cordobeses a ver jugar a la Selección Colombia

Los Juegos Invictus son un evento deportivo que busca destacar la fuerza, la valentía y la perseverancia de los veteranos de guerra que han sufrido lesiones o discapacidades durante su servicio militar. Estos juegos brindan a los participantes la oportunidad de demostrar su capacidad y habilidades en diferentes disciplinas deportivas, promoviendo la superación personal y la integración a través del deporte.