Persisten los problemas con el PAE indígena en Córdoba, advierte Defensoría del Pueblo

En Córdoba serían más de 4.000 los niños y niñas indígenas que no están recibiendo los complementos nutricionales.


Montería. Persiste los inconvenientes con el Plan de Alimentación Escolar diferencial para la comunidad indígena en el departamento de Córdoba, por las disputas internas de los cabildos y demoras del Estado en resolverlas, reiteró el defensor regional del Pueblo en Córdoba, Ricardo Madera Simanca.

“Allí convergente también responsabilidades del orden nacional en el sentido de que en algún momento hubo una coyuntura por la incertidumbre o falta de certeza del reconocimiento de algunas autoridades indígenas y esto se ha ido corrigiendo, pero aún no está operativo el PAE”, dijo el funcionario del Ministerio Público.

En los municipios indígenas del departamento de Córdoba serían más de 4.000 los niños y niñas que no están recibiendo los complementos nutricionales del Plan de Alimentación Escolar.

Lea también  Ante amenaza de nuevos bloqueos, fortalecen acompañamiento de caravanas hacia el Bajo Cauca

El caso del departamento de Córdoba hay dos Planes de Alimentación Escolar, uno mayoritario que ejecuta la Gobernación de Córdoba, el cual está en funcionamiento y el otro que por disposición legal se les otorga a los cabildos por sus diferencias étnicas y son ellos quienes los contratan.

Este último es el que tiene dificultades y los que están siendo perjudicados son los menores indígenas de municipios como San Andrés de Sotavento, Tuchín, Chimá, especialmente de la etnia Zenú.

La situación es preocupante pues estamos adportas de finalizar el primer semestre académico sin que este Plan de Alimentación Escolar se haya podido ejecutar en estos territorios donde históricamente hay elevadas cifras de desnutrición infantil.

Lea también  Defensoría aseguró que no afectarán las actividades en el Centro Cultural Raúl Gómez Jattin