Inversión en sustitución de cultivos ilícitos supera los 2 billones de pesos

El 98% de las familias que le apostaron a la sustitución de cultivos ilícitos cumplieron con la no reincidencia, y solo un 0,8% si lo hizo.


Montería. Un total de 2.5 billones de pesos se han invertido en los últimos tres años y medio en el programa de sustitución de cultivos ilícitos en todo el territorio nacional, de los cuales 103 mil 313 millones de pesos, se destinaron al departamento de Córdoba.

Ese fue el balance que llevó a cabo el director del programa de sustitución de cultivos ilícitos, Hernando Londoño Acosta, quien estuvo este jueves 9 de junio en la capital cordobesa.

Entre otros temas, se develó que 19 mil 752 hectáreas han sido sustituidas de manera voluntaria y 45 mil 970 más han sido erradicadas durante la vigencia del programa.

Lea también  Defensoría advierte que el Estado se dejó coger ventaja del 'Clan del Golfo'

Así mismo, de esos dineros, 892 mil millones de pesos fueron para pagar el plan de Asistencia Alimentaria Inmediata (AAI) a los campesinos inmersos en el programa; 172 mil millones de pesos más fueron para asistencia técnica, 156 mil millones de pesos para la implementación de huertas caseras y 139 mil millones de pesos destinados para los recolectores.

En 45 mil 524 proyectos productivos se invirtieron 531 mil millones de pesos, beneficiando a casi 100 mil familias que le apostaron a la legalidad.

Londoño Acosta reconoció que si bien hace falta un largo trecho por recorrer, dejó claro que el gobierno del presidente Iván Duque con este programa si ha implementado los Acuerdos de Paz de La Habana, en el capítulo de sustitución de cultivo ilícitos.

Lea también  Ante amenaza de nuevos bloqueos, fortalecen acompañamiento de caravanas hacia el Bajo Cauca