Córdoba. Este 25 de abril se conmemora a nivel mundial la lucha contra la malaria, una enfermedad de tipo parasitario transmitida por vectores, que año tras año cobra cientos de miles de vidas en todo el mundo y que en el departamento de Córdoba tiene una alta incidencia.
Hasta esta fecha en todo el país se han reportado 11 casos probables de muertes por malaria, cuatro de ellos han sido confirmados: dos procedentes del municipio de Tierralta; uno procedente del municipio de Bagadó, Chocó, y el otro en Zaragoza, Antioquia.
Según los registros del Instituto Nacional de Salud, Córdoba es el tercer departamento del país con mayor número de casos de malaria no complicada reportados hasta la semana epidemiológica 15 del 2022.
En lo transcurrido del año en Córdoba se han detectado 2.308 casos de malaria, aportando el 13.3% del total nacional. Del total de casos de malaria detectados en el departamento 10 corresponden a infección mixta; 370 malaria tipo falciparum y 1.928 malaria tipo vivax.
Córdoba se encuentra en situación de alerta junto a Antioquia, Guainía y Norte de Santander. Hasta la semana epidemiológica 15 en Instituto Nacional de salud detectó brotes de malaria en el municipio de Valencia, con un acumulado de 308 casos.