Córdoba se posiciona como el departamento con mayor capacidad para generar energía a través de la radiación solar en el país, según lo anunció el gobernador Erasmo Zuleta durante la presentación del Plan Plurianual de Inversiones 2024-2027. Esta ventaja comparativa representa una oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible de la región y fortalecer su autonomía energética.
Durante su intervención, el mandatario destacó que a pesar de este potencial, muchos habitantes del departamento enfrentan dificultades para cubrir los costos de la energía eléctrica, lo que los obliga a priorizar entre el pago de servicios, el arriendo o la alimentación. Ante esta situación, la administración departamental busca aprovechar la capacidad de generación solar para promover la autosuficiencia energética y generar nuevas fuentes de ingresos.
El gobernador Zuleta explicó que el objetivo es que Córdoba no solo sea autosostenible en términos energéticos, sino que pueda convertir esta ventaja en un motor de desarrollo económico. Para ello, se plantea la implementación de proyectos de energía solar que permitan reducir la dependencia de las transferencias del gobierno nacional y fortalecer la autonomía territorial.
Según datos del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE), Córdoba cuenta con un promedio de radiación solar de 5.5 kWh/m2/día, lo que lo sitúa entre las regiones con mayor potencial del país. Esta cifra supera el promedio nacional de 4.5 kWh/m2/día y representa una ventaja significativa frente a otros departamentos.
La apuesta por la energía solar se enmarca en el eje “Córdoba más sostenible” del Plan de Desarrollo Departamental, que busca promover un modelo de crecimiento amigable con el medio ambiente y resiliente al cambio climático.
Además de los beneficios económicos, se espera que el impulso a las energías renovables contribuya a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la preservación de los recursos naturales de la región.
Para materializar este potencial, la Gobernación de Córdoba planea estructurar proyectos de generación solar a través de alianzas público-privadas y la atracción de inversiones. Asimismo, se contempla la posibilidad de desarrollar iniciativas de energía solar a pequeña escala en comunidades rurales y zonas no interconectadas, con el fin de mejorar el acceso a la electricidad y promover la equidad energética.