La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) anunció el inicio de un proyecto piloto de ecoguías en la Ciénaga de Ayapel, con el objetivo de fomentar el turismo sostenible y la conservación de este importante ecosistema.
La iniciativa, que podría replicarse en otras áreas estratégicas del departamento de Córdoba, busca capacitar a un grupo de auxiliares en temas ambientales para que sirvan como guardianes y promotores turísticos de la ciénaga.
Según Orlando Medina Marsiglia, director de la CVS, la decisión de implementar este proyecto en la Ciénaga de Ayapel se tomó durante una reunión con el gobernador de Córdoba, en la que se identificó esta zona como un área de alta importancia ambiental.
Los ecoguías recibirán formación no solo para vigilar y proteger la ciénaga, sino también para guiar y educar a los visitantes sobre su biodiversidad y atractivos naturales.
El proyecto piloto tiene como meta iniciar las contrataciones de los ecoguías en el mes de junio. Una vez en marcha, se evaluará su funcionamiento y efectividad para considerar su implementación en otros ecosistemas estratégicos de la región, como el Distrito Integrado de Manejo de Cispatá, los Humedales Costeros de San Bernardo del Viento y los Humedales de Ayapel.
La Ciénaga de Ayapel, ubicada en el municipio del mismo nombre, es uno de los humedales más importantes de Córdoba y del país. Este cuerpo de agua alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas y migratorias. Además, desempeña un papel crucial en la regulación hídrica y climática de la región, sirviendo como amortiguador natural de las crecientes de los ríos Cauca y San Jorge.
A pesar de su importancia ecológica, la Ciénaga de Ayapel enfrenta diversas amenazas, como la deforestación, la sedimentación, la contaminación y la pesca indiscriminada. El proyecto de ecoguías busca no solo fomentar el turismo responsable y generar ingresos para las comunidades locales, sino también contribuir a la conservación y el manejo sostenible de este valioso ecosistema.
La CVS espera que este proyecto piloto siente las bases para una nueva forma de turismo en Córdoba, donde la valoración y protección de los recursos naturales vayan de la mano con el desarrollo económico y social de las comunidades.
Si los resultados son positivos, la figura de los ecoguías podría extenderse a otros destinos naturales del departamento, promoviendo así un modelo de turismo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.