Montería. El arroz uno de los alimentos básicos de la canasta familiar de los colombianos experimentaría un incremento de precios en los próximos meses, advirtió el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.
La entidad indica que la encuesta de arroz mecanizado realizada evidenció que hubo una disminución del área cultivada de arroz en el país, por cuenta de factores climáticos como las inundaciones en la zona de La Mojana, una de las más grandes productoras de arroz del país.
Esto traería como efecto la disminución de la oferta, mientras que se mantiene la demanda, generando así un incremento en los precios de este cereal, advirtió Juan Daniel Oviedo, director del DANE.
Ya se empieza a sentir los efectos de la inflación en los precios del arroz porque en algunas plazas mayoristas el kilogramo en promedio pasó de $2.300 a $2400 y las expectativas no son muy favorables para las próximas semanas.
El año 2021 fue catastrófico para los arroceros, la carga se cotizó hasta en $118.000 y ahora el elevado costo de los insumos agrícolas desincentivó la siembra de arroz, los productores migraron hacia otros cultivos como el maíz, la soya y el algodón.
Aunque el país mantiene inventarios importantes de arroz, es muy probable que conforme se vayan agotando el precio de este grano aumente de forma considerable.