Córdoba mejora en Pruebas Saber 11, pero aún está por debajo del promedio nacional

Puntaje promedio de Córdoba en Pruebas Saber 11 aumentó 4 puntos en 2023, pero sigue 23 puntos por debajo de la media nacional.
3 días atrás

El Departamento de Córdoba ha mostrado un progreso en los resultados de las Pruebas Saber 11 en el año 2023, con un aumento de 4 puntos en el puntaje promedio en comparación con el año anterior. Sin embargo, a pesar de esta mejora, el departamento todavía se encuentra 23 puntos por debajo de la media nacional, según los datos revelados en el Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027.

Los resultados de las Pruebas Saber 11 son un indicador clave de la calidad de la educación en el país, y el incremento en el puntaje promedio de Córdoba es un paso positivo hacia la mejora de la educación en el departamento.

Puedes leer:  Pérdidas de agua en sistemas de acueducto de Córdoba alcanzan hasta el 80% en algunos municipios

No obstante, la brecha de 23 puntos con respecto al promedio nacional evidencia que aún queda un largo camino por recorrer para garantizar que los estudiantes cordobeses reciban una educación de calidad que les permita competir en igualdad de condiciones con sus pares a nivel nacional.

El Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 reconoce la importancia de la educación como un pilar fundamental para el progreso y la equidad social. En este sentido, el documento plantea diversas estrategias y programas enfocados en el fortalecimiento de la educación en todos los niveles, desde la primera infancia hasta la educación superior.

Entre las acciones propuestas se encuentran la mejora de la infraestructura educativa, la formación y capacitación docente, la ampliación de la cobertura y el acceso a la educación, especialmente en las zonas rurales, y la implementación de tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Puedes leer:  Combaten plaga de "gusano cachón" en cultivos de papaya de Valencia

Asimismo, el plan hace énfasis en la necesidad de articular los esfuerzos de las diferentes entidades y actores involucrados en la educación, tanto a nivel departamental como nacional, con el fin de aunar esfuerzos y recursos en pro de la calidad educativa.