La Superintendencia Financiera de Colombia ha informado que la tasa de usura para el mes de julio se establecerá en 29,49%, marcando un descenso significativo desde el 30,84% registrado en junio. Este nuevo ajuste representa el nivel más bajo desde mayo de 2022, consolidando una tendencia a la baja que ya completa 14 meses.
El delito de usura, tipificado en el Código Penal, se refiere al cobro de intereses o cargos que excedan en más de la mitad la tasa de Interés Bancario Corriente que aplican las entidades financieras. Esta normativa tiene como objetivo principal proteger a los consumidores y prevenir prácticas abusivas en el mercado financiero y comercial.
El Interés Bancario Corriente juega un papel fundamental como referencia para determinar qué tasas de interés son consideradas abusivas. Cualquier transacción financiera o comercial que imponga intereses por encima del límite establecido podría enfrentar cargos por usura, según lo dispuesto por la ley.
La medida busca promover la equidad y la justicia en las relaciones comerciales y financieras, garantizando condiciones equitativas para los consumidores. Además, se espera que sirva como disuasivo efectivo para prestamistas y vendedores que intenten aprovecharse de los usuarios con prácticas financieras perjudiciales.
La Superintendencia insta a todos los actores del mercado a respetar estas regulaciones, subrayando que el cumplimiento de las normativas contribuye al fortalecimiento del sistema financiero y al bienestar de los consumidores en el país.