Ciénaga de Lorica perdió la mitad de su espejo de agua en 50 años

Las causas principales de la reducción del espejo de agua en la Ciénaga Grande de Lorica se atribuyen a la expansión de la frontera agropecuaria.
11 meses atrás

La Ciénaga Grande de Lorica, uno de los humedales más importantes del departamento de Córdoba, ha experimentado una preocupante disminución de su espejo de agua en las últimas cinco décadas.

Según datos revelados por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), este cuerpo de agua ha pasado de tener una extensión de 60.000 hectáreas en la década de 1970 a menos de 30.000 hectáreas en la actualidad, lo que representa una pérdida del 50% de su superficie.

Este humedal no solo alberga una rica biodiversidad, sino que también desempeña un papel crucial en la regulación hídrica, la mitigación de inundaciones y el sustento de las comunidades locales a través de actividades como la pesca y la agricultura.

Puedes leer:  Proponen que Gobernación administre peaje de Garzones para aliviar costos de transportadores

Las causas principales de la reducción del espejo de agua en la Ciénaga Grande de Lorica se atribuyen a la expansión de la frontera agropecuaria, el desarrollo de infraestructuras y la sedimentación acelerada.

La deforestación y el cambio en el uso del suelo en las zonas aledañas han contribuido a la pérdida de la cobertura vegetal y al incremento de la erosión, lo que ha llevado a una mayor acumulación de sedimentos en el humedal.

Además, la construcción de obras de infraestructura, como carreteras y diques, ha alterado la dinámica hídrica natural de la ciénaga, limitando el flujo de agua y acelerando los procesos de sedimentación.

Esto ha provocado una disminución en la capacidad de almacenamiento de agua del humedal y ha afectado negativamente a las especies de flora y fauna que dependen de este ecosistema.

Puedes leer:  Alerta en Córdoba: Tres feminicidios en menos de tres meses igualan la mitad de casos de todo 2024

Ante esta situación, las autoridades ambientales y los expertos hacen un llamado urgente a tomar medidas para preservar y restaurar la Ciénaga Grande de Lorica.

Se requiere un enfoque integral que involucre a todos los actores, desde las instituciones gubernamentales hasta las comunidades locales, para implementar estrategias de conservación, manejo sostenible de los recursos naturales y educación ambiental.

La pérdida de la mitad del espejo de agua en la Ciénaga Grande de Lorica en tan solo 50 años es una señal de alerta que no puede ser ignorada.