El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que Córdoba se ubica como el quinto departamento de Colombia con mayor cantidad de casos de dengue hasta la semana epidemiológica 16 de 2025, acumulando 3.771 personas afectadas por esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Del total de casos registrados en el departamento, el 39,6% corresponde a dengue con signos de alarma, mientras que el 0,3% representa casos de dengue grave. El periodo entre las semanas 8 y 11 presentó el mayor incremento, con aproximadamente 817 nuevos casos.
Santander encabeza la lista nacional con 4.270 casos notificados, seguido por Cartagena, Meta con 4.125, Antioquia con 3.946, y finalmente Córdoba, que supera por poco al Tolima y Norte de Santander. Estos departamentos concentran el 56,4% del total de casos en todo el territorio nacional.
Dentro de Córdoba, tres municipios muestran cifras por encima de lo esperado según el canal endémico: Montería lidera con 1.863 casos, seguido por Sahagún con 182 y Cereté con 122.
Aunque el INS indica que el período de transmisión durante marzo fue bajo, la letalidad continúa generando preocupación. En Córdoba ya confirmaron tres fallecimientos por dengue y una muerte adicional permanece bajo investigación. A nivel nacional, las autoridades sanitarias confirmaron 29 muertes por laboratorio, mientras 68 casos fatales siguen en estudio.
Respecto a otras enfermedades transmitidas por vectores, Tierralta se posiciona como el segundo municipio del país con mayor incidencia de malaria no complicada, acumulando 1.365 casos. Puerto Libertador también muestra cifras preocupantes, aunque el INS aclara que actualmente ningún municipio de Córdoba presenta situación de brote por malaria.