“Constantes cambios ministeriales dificultan avance de proyectos regionales”: presidente de la FND

Erasmo Zuleta Bechara afirma que las regiones deben reiniciar procesos cada vez que hay modificaciones en el gabinete presidencial.
4 meses atrás
Foto: Gobernación de Córdoba

El presidente de la Federación Nacional de Departamentos y gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, advirtió que los frecuentes cambios en las cabezas de las carteras ministeriales obstaculizan significativamente el avance de proyectos estratégicos en las regiones.

“Los constantes cambios en las cabezas de las carteras nos afectan porque nos obligan a empezar de nuevo cada vez”, expresó Zuleta Bechara al referirse a la inestabilidad del gabinete presidencial y su impacto en las administraciones departamentales.

Durante su intervención, el gobernador cordobés destacó que, tras meses de diálogos con diferentes ministerios, las regiones enfrentan retrocesos cuando ocurren relevos en el equipo de gobierno nacional. Esta situación genera retrasos considerables en la implementación de iniciativas prioritarias para los departamentos.

“Hemos tenido mesas de diálogos, acudimos a los ministerios, pero los constantes cambios en las cabezas de las carteras nos afectan”, enfatizó el mandatario, quien además recordó la diferencia en los tiempos de gobierno: “A él [presidente Petro] le quedan diez meses de gobierno; a nosotros, tres años”.

Zuleta Bechara explicó que los departamentos ya cuentan con proyectos y programas listos para ejecutar, pero requieren definiciones claras sobre quiénes serán sus interlocutores a nivel nacional.

El mensaje principal de los gobernadores al Ejecutivo nacional es la necesidad urgente de articulación para avanzar en los proyectos estratégicos regionales. Según Zuleta, esto permitiría que los impuestos pagados por los colombianos en las regiones retornen en forma de inversión.

“Lo que pedimos es que los impuestos que pagamos los colombianos en las regiones regresen en forma de inversión”, puntualizó, recordando que aproximadamente el 80% de estos recursos se administran desde el nivel central.