Comisión internacional visitará Córdoba, para conocer programa de conservación del Caimán de Aguja

Montería. El próximo 11 y 12 de febrero, una comisión integrada por investigadores de 4 países, se darán cita en el municipio de San Antero, para adelantar el Taller de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre. Los visitantes provenientes de Perú, Costa Rica, Ecuador y México, realizarán una visita de campo al Distrito de Manejo Integrado de la Bahía de Cispatá, para conocer de cerca la experiencia que tiene Córdoba en la conservación y sostenimiento del caimán de aguja. Este programa de desarrolla desde el 2003 en cabeza la Corporación Autónoma Regional
10 años atrás
La CVS se destaca por su exitoso programa de conservación del caimán de aguja en Cispatá. Foto: ARCHIVO

Montería. El próximo 11 y 12 de febrero, una comisión integrada por investigadores de 4 países, se darán cita en el municipio de San Antero, para adelantar el Taller de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre.

Los visitantes provenientes de Perú, Costa Rica, Ecuador y México, realizarán una visita de campo al Distrito de Manejo Integrado de la Bahía de Cispatá, para conocer de cerca la experiencia que tiene Córdoba en la conservación y sostenimiento del caimán de aguja.

Este programa de desarrolla desde el 2003 en cabeza la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, y Asocaiman, una asociación conformada por ex cazadores que hoy se convirtieron en los guardianes y conservadores de esta especie que se encontraba amenazada por la caza indiscriminada.

Puedes leer:  Universidad del Sinú celebra 51 años de historia al servicio de la educación

“Queremos demostrarle al mundo que posible contar con la comunidad para generar espacios como estos, estamos haciendo una simbiosis entre varias organizaciones, para que el caimán de aguja salga del libro rojo de especies amenazadas”, indicó Ezio Corena Puche, Asesor de la CVS.

Según cifras de la CVS, desde el año 2004 hasta la fecha, se han realizado más de 3.500 liberaciones de Caimanes de Aguja en la Bahía de Cispatá.

“Ya algunos están en edad reproductiva y realizaremos un monitoreo para conocer cómo está la población que ha sido liberada”, indicó el funcionario.