
Las exportaciones de Colombia sufrieron una significativa caída del 30,8% en julio de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este impactante descenso, según datos del DANE, se atribuye principalmente a la disminución en las ventas externas de combustibles y productos de las industrias extractivas, que experimentaron una alarmante caída del 43,3% en el último año.
Sin embargo, este no es el único sector afectado, ya que el grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas también experimentó una reducción significativa del 13,2% en sus exportaciones en el mismo período. Las manufacturas, por su parte, registraron una variación negativa del 10,6%.
El único sector que mostró un crecimiento en sus exportaciones fue el de «otros sectores» con un aumento del 6,9%, destacándose en este grupo el incremento en las ventas de oro no monetario.
En cuanto a los combustibles, aunque las exportaciones totales de este sector en julio de 2023 alcanzaron los US$2.117 millones, se observa una caída del 43,3%. Este declive se debe principalmente a la disminución en las ventas de hulla, coque y briquetas, que experimentaron una drástica caída del 62,5%. A pesar de esto, las exportaciones de petróleo crudo aumentaron un 7,4% con respecto a julio de 2022, con un total de 15,4 millones de barriles exportados.
Por otro lado, en el sector de productos agropecuarios y alimentos, las exportaciones se redujeron en gran parte debido a la disminución en las ventas de café sin tostar, descafeinado o no descafeinado, que cayeron un 42,8%.
En el ámbito de las manufacturas, las exportaciones en julio de 2023 totalizaron US$821 millones, con una variación negativa del 10,6%. Este comportamiento se explicó principalmente por la disminución en las ventas externas de productos químicos y productos conexos (-27,2%) y ferroníquel (-35,2%). Sin embargo, las exportaciones de maquinaria y equipo de transporte experimentaron un crecimiento del 21,8%.
Comparando las exportaciones de julio de 2023 con las de julio de 2019, se observa un aumento del 18,7% en las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas, un crecimiento del 10,2% en las manufacturas y un impresionante aumento del 40,4% en productos agropecuarios, alimentos y bebidas desde antes de la pandemia de COVID-19.