Corte concede al ex senador Martín Morales la posibilidad de impugnar su condena

Morales Diz, dijo que la Corte lo discriminó por su raza e invocó su derecho a la igualdad y que su caso fuera conocido por el recién creado tribunal de aforados.

Redacción. El ex senador cordobés, Martín Emilio Morales Diz, podrá impugnar la condena que en única instancia le impuso la Corte Suprema de Justicia por nexos con grupos paramilitares y narcotráfico.

Este jueves la Corte Constitucional concedió al condenado ex parlamentario, el derecho a la segunda instancia la cual había solicitado tras denunciar un supuesto trato diferenciado, por su condición racial.

Martín Morales había sido condenado en mayo del año anterior a 25 años de prisión tras hallarlo culpable de participar en el envío de cargamentos de droga hacia Centroamérica y de supuestos nexos con grupos al margen de la ley.

En septiembre de 2018 la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia tumbó la condena proferida contra Morales Diz y ordenó devolver el expediente a la Sala de Primera Instancia para garantizar su apelación.

Dicha tutela contra la condena impuesta al congresista fue seleccionada por la Sección Primera de la Corte Constitucional para su revisión y este jueves, seis meses después se conoció el fallo.

Contexto del caso

Como se recordará, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, negó la solicitud de doble instancia presentada por la defensa del ex senador cordobés Martín Emilio Morales Diz, condenado a 25 años de prisión por vínculos con grupos paramilitares y narcotráfico.

La decisión de la corte implicaba que el ex parlamentario no podía apelar la condena impuesta por el Alto Tribunal, tras hallarlo culpable de los delitos endilgados.

No obstante, la defensa del Martín Morales acusó a la Corte Suprema de Justicia, de tener un doble racero para juzgar los casos y haber recibido un trato diferenciado frente al caso de Luis Alfredo Ramos, al que sí le otorgaron doble instancia.

Morales Diz, dijo que la Corte lo discriminó por su raza e invocó su derecho a la igualdad y que su caso fuera conocido por el recién creado tribunal de aforados.